Fernando Santos

EL TROVADOR

FERNANDO SANTOS

Aportaciones musicales

Reproducir vídeo
El hombre al piano II.
Salón mudéjar
Reproducir vídeo
Y de alhelíes.
Seguidillas salmantinas
Reproducir vídeo
La ronda.
Levántate morenita
Reproducir vídeo
Todo cambia.
Mercedes Sosa
Reproducir vídeo
La luna que va a salir
Reproducir vídeo
El sombrero a la moda
Reproducir vídeo
Pavana
Reproducir vídeo
Tres hojitas madre

FERNANDO SANTOS URBANEJA

Fernando Santos Urbaneja nació en Carrión de los Condes, en el corazón del Camino Francés hacia Compostela.

En Valladolid compaginó la formación jurídica con la musical cursando en el Conservatorio de esta ciudad, entre los años 1980 y 1988, estudios de armonía, guitarra y canto

En el año 1988 ingresó en la Carrera Fiscal siendo destinado a la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Córdoba donde ha desarrollado una especial dedicación a la protección de personas vulnerables por razón de discapacidad psíquica, así como a la de los consumidores.

En el año 2003, escribió el libro “San Zoilo. Un Mártir cordobés en el Camino de Santiago” para conmemorar el XVII Centenario de su muerte, libro que fue publicado por el Centro de Estudios Jacobeos

En el año 2007 estrenó en el Monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes, el día 24 de Julio (Vigilia de San Santiago) la obra literario-musical titulada: “El Camino: Imágenes, sonidos y sentimientos” que hasta el año 2009 se representó en diversos lugares del Camino Francés (Villasirga, Frómista, Belorado, etc…) y, posteriormente hasta la actualidad, en el Camino Mozárabe (Córdoba, Málaga, etc…)

En el año 2010 fue recibido como miembro de la Ilustre Sociedad Andaluza de Estudios Histórico Jurídicos.

El Excmo. Ayuntamiento de Carrión de los Condes, por su parte, le concedió el Premio Boina 2011

“Por ser y sentirse carrionés; por su desinteresada colaboración en todos los acontecimientos culturales de nuestra ciudad; por su dedicación, trabajo e investigación de nuestra historia; por difundir y llevar el nombre de Carrión fuera de nuestra tierra…”

Autor de diversos estudios sobre el Camino de Santiago “Estatuto Jurídico del Peregrino Medieval hacia Santiago”; “¿Qué te ha pasado Europa?”, etc…, en el año 2013 fue invitado a intervenir en el II Congreso Internacional del Camino Mozárabe a Santiago celebrado en Mérida y, posteriormente en el año 2017 al Congreso Internacional de Asociaciones del Camino celebrado en Antequera.

En el año 2018 fue elegido miembro correspondiente por Carrión de los Condes de la Real Academia de Córdoba.

Y en Noviembre de este mismo año leyó su Discurso de ingreso en la Real Academia de Córdoba titulado: ”Relaciones entre Córdoba y Carrión de los Condes entre los siglos IX y XVI: Crónica de una Amistad”, proponiendo al final del mismo el hermanamiento entre las dos ciudades.

Este año 2020 ha publicado el libro titulado “Diez ideas sobre el Camino de Santiago” y participará como ponente en el XII Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas que se celebrará en Santiago de Compostela los días 23 a 25 de Octubre

Está en posesión de la Cruz de San Raimundo de Peñafort de Primera Clase

En el mes de Junio del año 2017, recibió en Valladolid el Premio Salud Mental de Castilla y León.

La Junta de Andalucía le concedió en el año 1998 el Premio a la Solidaridad; en el año 2010 el “Premio C de Consumo “ y en el año 2019 una “Bandera de Andalucía”.

Palencia. Iglesia de Santiago de Carrión de los Condes
Montaña palentina cumbre nevada
La guitarra de Fer (73 cm x 92 cm)
Vista de Córdoba
Galicia. Santiago de Compostela

Contacto

34120 Carrión de los Condes

xxx xx xx xx

info@contact.com