En este momento estás viendo THE NEW YORK TIMES: 52 Places to Go
THE NEW YORK TIMES: 52 Places to Go

THE NEW YORK TIMES: 52 Places to Go

EL CAMINO DE SANTIAGO Y CÓRDOBA, LOS DESTINOS ESPAÑOLES QUE THE NEW YORK TIMES RECOMIENDA VISITAR EN 2021

https://www.traveler.es/experiencias/articulos/camino-de-santiago-cordoba-new-york-times-destinos-visitar-2021/19989

52 PLACES TO GO, LA MÍTICA SELECCIÓN QUE EL DIARIO ESTADOUNIDENSE PUBLICA ANUALMENTE CAE RENDIDA AL NORTE Y SUR DE ESPAÑA.

Córdoba: donde tocar la historia con las manos© Getty Images

Cada año, The New York Times publica 52 Places to Go, su selección de destinos a los que viajar. En 2018 apostó por Sevilla y la Ribera del Duero mientras que la provincia de Cádiz fue la elegida en 2019.

El año pasado España aumentaba su presencia en la recopilación con tres destinos: Asturias, Menorca y el Valle de Arán.

Para 2021, el diario estadounidense se decanta por un trocito de norte y uno de sur de nuestro bello país: El Camino de Santiago y Córdoba.

La belleza de los patios de Córdoba© iStock

EL CAMINO: MÁS SELF QUE SELFIE

“An experience that is more about the self than the selfie”.

Una experiencia que va más sobre buscarse a uno mismo (self) que buscar el selfie, afirma el periodista Sam Michaux.

Sam y su abuelo han recorrido cuatro etapas del Camino de Santiago. “Tiene 80 años y es católico; Tengo 35 años y soy escéptico”, cuenta.

Sam Michaux reconoce que no esperaba disfrutarlo, pero que sin embargo, se descubrió a sí mismo apreciando la meditación y los compañeros de viaje que conocieron en el camino: “cuando entras en una ciudad, realmente hueles, escuchas y ves los cambios graduales de lo rural a lo urbano y viceversa”.

El Camino de Santiago, entre los '52 Places to Go' de The New York Times para 2021© Getty Images

AL NEW YORK TIMES LE GUSTA ANDALUCÍA

No hay lugar a dudas, al New York Times le gusta Andalucía, pues siempre reserva un lugar en su selección de 52 Places to Go: Antequera (2017), Sevilla (2018) y Cádiz (2019).

Este año es el turno de Córdoba de la que el periodista cordobés Fernando Moreno Reyes dice:

“En esta antigua ciudad puedes tocar la historia”.

“Hay una coexistencia mágica de la cultura árabe, judía y cristiana en Córdoba, y la ciudad tiene más sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO que cualquier otro”, comenta Moreno.

Pero no son solo los hermosos edificios los que te hechizan. El periodista destaca también las estrechas calles, que en primavera huelen a jazmín y azahar, así como los famosos patios que rezuman belleza a raudales.

Córdoba: una coexistencia mágica de culturas© Getty Images

52 LUGARES Y UN ENFOQUE DISTINTO AL DE OTRAS EDICIONES

Una lista sobre los lugares a los que viajar en 2021 cuando todavía estamos luchando contra la pandemia, día a día, enganchados a las noticias sobre restricciones de viaje, confinamientos y saturación en hospitales. Nos pasó a nosotros cuando, en septiembre del año pasado, publicábamos nuestra lista anual de propuestas viajeras. Y llegamos a la misma conclusión: «No le pedimos grandes cosas al año que viene: nos basta con poder volver a viajar con el entusiasmo de antes», decíamos. Así, el New York Times ha decidido cambiar la forma en la que elabora esta lista.

«En esta época del año, la redacción de The Time’s Travel publica su pródiga lista ’52 Places to Go’, un compendio de sugerencias de lugares a los que merecen la pena viajar, acompañada de espectaculares fotografías. Pero en este año pandémico, crear esta lista estaba fuera de toda discusión por una cuestión: la logística. Normalmente, desplegamos un pequeño ejército de fotógrafos en busca de esas imágenes perfectas, cosa imposible. Además, nuestra lista se construye en base a un imperativo periodístico: ‘»¿Qué hay de nuevo? ¿Qué hace a este lugar un destino excitante y diferente –aperturas hoteleras, museos, ambiente gastronómico, escena cultural…– que posiciona a este destino en la lista?'»

«En este 2021 nos enfrentamos a la incertidumbre. Con la reciente disponibilidad de vacunas, a lo mejor la industria del viaje –que aporta millones de trabajos y es crucial para la economía global– puede que vuelva a revivir. Pero es difícil saber cuándo y dónde ese renacimiento empezará. Y una lista así puede parecer que incite a la gente a ir corriendo a los aviones cuando hay tantas personas sufriendo». Es por eso que la redacción del New York Times decidió cambiar el enfoque del listado, buscando una nueva fuente de información: tú, lector.

«Y pese a todo, el mundo y su tremenda belleza y su riqueza cultural, persiste. Si 2020 ha hecho algo por la gente que ama viajar, es recordar que el mundo no es un check list que ir tachando sino un lugar que explorar, saborear y amar. Esto es lo que subyace en el nacimiento de la lista de 52 lugares de este año. En vez de enviar a nuestros colaboradores y corresponsales, nos hemos enfocado en otro grupo de viajeros apasionados, nuestros lectores, y les hemos preguntado por sus lugares predilectos y por qué merece la pena que se incluyan en esta lista, así como sus imágenes. Más de 2.000 respondieron. Tras hacer nuestra selección, un grupo de periodistas entrevistaron a los colaboradores. La decisión final es una combinación de las propuestas de los lectores y de esas conversaciones, condensadas y editadas para su apropiada lectura».

Recuerda: siempre, siempre, nos quedará el Camino de Santiago© Getty Images